La cantante y fagotista venezolana lanza su primera
producción discográfica como solista con temas inéditos
Luisana como la espiga, es
la primera producción
discográfica, como solista, de la cantante venezolana Luisana Pérez.
Entre los temas se encuentran Porque te quiero, una gaita de tambora compuesta por Francisco Pacheco; Encrucijada, de Raúl Abzueta; Canción del molinero, de Rafael Salazar; La muerte del Poeta, de Simón Decena, y Como la espiga, canción que le da nombre al disco, compuesta por el pianista Leonel Ruíz.
Para este trabajo discográfico Luisana contó con la participación de los músicos Andrés Cartaya (maracas), Rolando Canónico (percusión), Loreley Pérez (percu- sión menor), Fernando Millán (batería), Javier Marín (cuatro), Pedro Marín (bandola), Hendy Paúl Díaz (bajo) y Adolfo Herrera (batería).
Al repertorio de su disco le incoporó algunos instrumentos urbanos como bajo, batería, saxo y piano, que le dan un toque especial a esta fantástica fusión.
La producción músical estuvo a cago de Javer Marín, mientras que la producción ejecutiva fue asumida por Audio Filo, C.A.
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEjJyz3CZc2qLP6tQpD12YzYG0w4suYCq9rj1U7QGJX_EurvOi7jSVx9bdty6hCuk_ViBotII-txjIQlSQ6ylt1baVQtfFHkF9YswkCI_Vr0szKyAWd85GAoWsN-7IyIvTVLCTipRvFgNL4/s1600/luisana.png)
El diseño de la carátula es
obra de Alejandro Calzadilla y Wuil Alejos y contó
con el trabajo fotográfico
de Leonor Pardo.
En el año 2010, Luisana como la espiga fue gallardo ada en el IV Concurso de Radio, Televisión y Producción Musical Indepen- diente entregado por el
Ministerio del Poder Popular para la Comunicación y la Información.
La cantante y fagotista venezolana, perteneciente a la Orquesta Sinfónica Municipal de Caracas, es también licenciada en Artes mención Música y realizó estudios de técnica vocal y canto popular con la profesora Biella Da Costa en el Instituto Universi- tario de Estudios Musicales (IUDEM) y con el barítono Franklin de Lima.
En el año 2010, Luisana como la espiga fue gallardo ada en el IV Concurso de Radio, Televisión y Producción Musical Indepen- diente entregado por el
Ministerio del Poder Popular para la Comunicación y la Información.
La cantante y fagotista venezolana, perteneciente a la Orquesta Sinfónica Municipal de Caracas, es también licenciada en Artes mención Música y realizó estudios de técnica vocal y canto popular con la profesora Biella Da Costa en el Instituto Universi- tario de Estudios Musicales (IUDEM) y con el barítono Franklin de Lima.
Su experiencia en el ámbito musical
arranca cuando a los 12 años de edad ingresa a las Voces Risueñas de Carayaca,
agrupación del estado Vargas en la que actualmente participa y se desempeña como
docente en talleres de música popular.
Pérez es heredera de tradiciones y de un amplio legado cultural como parte de la familia fundadora de la citada agrupación varguense, emblema de las navidades de nuestro país.
Posee una hermosa voz e interpreta los distintos géneros de la musica nacional. Esta joven cantante también ha participa- do en producciones discográficas de artis- tas de la talla de Lilia Vera, Iván Pérez Ros- si, Vidal Colmenares, Gualberto Ibarreto, Francisco Pacheco, entre otros.
Redacción de Maroa Tarazona en el Diario Ciudad Ccs
@MaroaTarazona
Pérez es heredera de tradiciones y de un amplio legado cultural como parte de la familia fundadora de la citada agrupación varguense, emblema de las navidades de nuestro país.
Posee una hermosa voz e interpreta los distintos géneros de la musica nacional. Esta joven cantante también ha participa- do en producciones discográficas de artis- tas de la talla de Lilia Vera, Iván Pérez Ros- si, Vidal Colmenares, Gualberto Ibarreto, Francisco Pacheco, entre otros.
Redacción de Maroa Tarazona en el Diario Ciudad Ccs
@MaroaTarazona
No hay comentarios:
Publicar un comentario