viernes, 3 de enero de 2014

Diablada en la Unesco



Representantes de once cofradías nacionales de Diablos Danzantes - y un país entero - se preparan para lo que será un gran paso a la preservación y valoración mundial de nuestra cultura tradicional. Hace dos años se introdujo ante la UNESCO el expediente para la solicitud de declaratoria como patrimonio inmaterial de la humanidad a las once cofradías de Diablos Danzantes de Corpus Christi en Venezuela. Luego de revisiones exhaustivas y con el cumplimiento del tiempo establecido, este 07 de diciembre estaremos a la espera del pronunciamiento de dicha institución.
Además de Yare, en Miranda, que es la hermandad más conocida de diablos danzantes, están postuladas las cofradías de Patanemo y San Millán, en Carabobo; Cata, Cuyagua, Chuao, Ocumare de la Costa y Turiamo, en Aragua; San Rafael de Orituco, en Guárico; Naiguatá, en Vargas,  y Tinaquillo, en Cojedes.
¡Arriba nuestras tradiciones!
¡Arriba los Diablos Danzantes!
¡Arriba Venezuela! 





Foto y escrito por: Cyntia Irady el 7/11/12

No hay comentarios:

Publicar un comentario