La cantante venezolana lanza su nueva producción
discográfica como solista titulada Sol Mayor
El pasado 17 de octubre del
presente año, la cantante venezolana Ana Cecilia Loyo, bautiza en la sala Doris
Wells de la Fundación Casa del Artista su primera producción discográfica como
solista titulada Sol mayor. “Hoy me
siento como en casa” dijo la cantante al encontrarse rodeada de amigos,
familiares y un trabuco de grandes músicos que acompañaron este maravilloso
concierto. Falconeana de origen y merideña de corazón, Loyo fue miembro
fundadora de la agrupación tradicional Venezuela Inmensa, que desde el año 2003
realizó la difusión de la música popular venezolana con composiciones propias y
de otros autores.
Miguel Ángel Bosch,
integrante de la conocida agrupación Serenata Guayanesa, realiza el prólogo de
este disco definiendo la voz de Ana como “una voz joven, fresca, que no se
parece a ninguna”, palabras acertadas y que el escucha podrá comprobar desde
que arranca el primer tema de este álbum, compuesto por Loyo titulado Tu merengue “Tantos soles que me bañan de tu mirar estacionado, en el párpado pequeño
de mi almohada que hoy descansa. El camino lo hiciste para mí y hoy lo recorres
conmigo, de mi brazo entretejido cual abrigo más sutil.” Reza la primera estrofa de esta canción. El gran maestro Otilio
Galíndez ha sido una referencia importante como uno de los compositores de
nuestra música tradicional y como para muchos, también ha sido una figura significativa
dentro de la carrera musical de Loyo, motivo por el cual en este disco no podía
dejarse por fuera un tema tan emblemático como Pueblos tristes compuesto por
este poeta. Le sigue Gaita
margariteña, de Pablo Fermín Vargas y Barriga
de Aire, un divertido merengue caraqueño de Joaquín Ignacio Hernández. Como
homenaje a ese singular fenómeno meteorológico que aparece en la cuenca del Lago de Maracaibo El
Catatumbo, es una gaita de furro también compuesta por Ana. Del maestro
Leonel Ruíz, llega Deja, “Déjame encontrarte, déjame quererte, déjame
colmar tu ansia de río en tez de miel, déjame atrapar tu amor.” Un
romántico tema que según el maestro Chuchito Sanoja es un “merengue estira’o”. Raspa’o del peota guayanes Manuel Yánez,
Mi padrino Florentino, tamborera de
Serguio Duque y Sol Mayor, un golpe
larense de Ana Loyo, son otras de las canciones que seguro disfrutará el
escucha. Los arreglos de este disco estuvieron de la mano de Héctor Molina, así
como la producción general. Este fue un álbum replicado por el Centro Nacional
del Disco (Cendis) y que contó con la colaboración de Roberto Koch (bajo),
Héctor Molina y Luis Pino (cuatro), Leonel Ruíz (Piano), Jorge Torres
(Mandolina), Pedro Colombet (Guitarra) y Venezuela Inmensa (Coros). Interesados
en el material comunicarse a la cuenta Twitter: @analoyo o al Facebook: Ana
Cecilia.
Redacción Maroa Tarazona en el Diario Ciudad Ccs
@MaroaTarazona
No hay comentarios:
Publicar un comentario