viernes, 3 de enero de 2014

Esto es Ska tradicional

La Big Landin Orquesta presenta su más reciente producción discográfica cargada del más contagioso ska

En los años 50, el blues estadounidense y las baladas tenían una gran popularidad en las islas del Caribe, en parte gracias a la gran difusión que la radio y el cine le daban a estos géneros musicales. Pero a inicios de la década de los 60, músicos jamaiquinos como Don Drummond, Roland Alphonso, Baba Brooks, Carlos Malcom y Tommy McCook transformaron esa invasión musical externa y otras influencias locales, en un sonido propio de Jamaica. Nace así, el ska, género que ganó inmediatamente una gran popularidad en toda la isla. A lo largo del tiempo, el ska ha sufrido diversas transformaciones y derivaciones que han surgido gracias a la mezcla de este ritmo con las particularidades y los sabores locales de las ciudades y países que le han dado hospitalidad. 
En nuestro país, el ska tiene una larga historia cultivada desde hace muchos años por agrupaciones como La Big Landin Orquesta, banda que se forma en el año 2002 con el propósito de rescatar las viejas raíces de este conocido género. Sus integrantes provenientes de diversas bandas musicales le incorporan su propio estilo a una mezcla de sonidos que van desde lo más tradicional a lo contemporáneo, innovando en cada una de las improvisaciones libres. Después de seis años de su primer disco Skaterriza, el pasado 31 de agosto del presente año, esta orquesta presentó su segundo material discográfico titulado Es ska tradicional, cargado de 12 temas compuestos por los músicos de la banda: Luciano Calello (guitarra), Raul Mota (bajo) y Kevin Alva (saxofón) a excepción del tema Nuages perteneciente al conocido guitarrista de Jazz, Django Reinhardt y el tema Dai Apolón del maestro Masato Shimon. Aguafuerte, es el tema con el que la banda da apertura a este maravilloso disco que nos transporta al origen de este divertido género, con el que podemos deleitarnos de una extraordinaria combinación del saxofón, trombón, trompeta, batería, teclado y el toque particular del bajo. De esta forma le siguen los temas Es tradicional, Comeback, El jardín de la Morrinha, En Familia, Skalowane, Puyal, Altas mareas, Pyapa y Maianera. El arraigo por el sonido original de la Jamaica de los años 60 y la improvisación en escena, hacen de esta agrupación un conjunto único en su estilo en la Gran Caracas. Los amantes del género definitivamente se verán seducidos con el mejor sonido del ska que trae La Big Landin en esta nueva producción discográfica. Es ska tradicional contó con un proceso de grabación que se inició hace un año en Estudios Mamut y Mango Bemol de Caracas y luego fue mezclado y masterizado en el Estudio La Jungla, en Buenos Aires, Argentina. La orquesta también contó con la colaboración de los músicos invitados Gonzalo Micó, Marcos Viloria, Marcos Ortega, Xavi Campos, Pablo Clavijo y Hernán Ascóniga. Los interesados en este material pueden contactar a los miembros de la banda a través de la cuenta de Twitter: @labiglandin.




Redacción de Maroa Tarazona en el Diario Ciudad Ccs.
@MaroaTarazona

No hay comentarios:

Publicar un comentario