El joropo se ha caracterizado por ser un género de fiesta y un baile que identifica plenamente
al venezolano. Dentro de esta música tradicional existen diversas variantes según la región donde se ejecute. En esta oportunidad hablaremos de una producción que replicó el Centro Nacional del Disco en el año 2011 titulada Lo mejor del encuentro del joropo oriental.
Proveniente del fandango, el joropo oriental llegó a las costas venezolanas específicamente a los estados Sucre, Nueva Esparta y Anzoátegui. En esta maravillosa producción discográfica se encuentran algunos de los grandes exponentes de este ritmo como lo son: Daysi Guitérrez, Mónico Márquez y Julián Laya.
Esta grabación en vivo, desde la sala José Félix Ribas del Teatro Teresa Carreño, contiene 13 temas que se pasean entre malagueñas, joropos con estribillo, jota llorona y otros compases orientales compuestos por
figuras lengendarias como: María Rodríguez, el maestro Cruz Quinal, Hernán Marín, Simón Decena, Alberto Valderrama y Lucrecio García.
El escucha podrá disfrutar de una sabrosa combinación entre las cuerdas metálicas de la bandola oriental, la cuereta, el cuatro y el bandolín, transmitiendo en conjunto la sazón particular de este riquísimo género.
Los seguidores de los sonidos criollos podrán apreciar las particularidades y diversas características que presenta el joropo oriental en los estados que se cultiva. Los interesados en este material pueden adquirirlo en cualquiera de las Librerías del Sur o ingresando a la página web del Centro Nacional del Disco www.cendis.gob.ve.
Redacción Maroa Tarazona en el Diario Ciudad Ccs
@MaroaTarazoa
No hay comentarios:
Publicar un comentario