El músico Ismael Querales junto a la Banda Marcial Caracas rinden homenaje al compositor guatireño
homenaje al maestro Sojo. Luego de recibir una herencia musical, a través de su padre Teodoro Capriles, que a su vez la recibió del maestro Vicente Emilio Sojo, Ismael también se ha encargado de indagar acerca de nuestra música y tradiciones venezolanas, emprendiendo así una labor por preservar, proyectar y difundir nuestra música tradicional, realizando también una investigación profunda y minuciosa en torno a la bandola.
Por su parte, la Banda Marcial Caracas, fundada en el año 1864, es una orquesta compuesta por 55 músicos, bajo la dirección de José Manuel Guerrero. Esta agrupación es la más antigua de Venezuela y al igual que Querales está dedicada principalmente al rescate y divulgación de la música nacional en sus diferentes géneros. Este trabajo en conjunto no es más que una recopilación del material de estudio que hizo el musicólogo y compositor Vicente Emilio Sojo.
El disco contiene música sobre todo del estado Miranda, particularmente de Guatire, la tierra donde nació el maestro Sojo. La producción discográfica cuenta con 38 temas, entre ellas el joropo Señora Mónica Pérez. El palito, una guasa del estado Aragua que es uno de los sones del baile La Llora. Las Flores que me diste es un vals del estado Miranda. Querales explica que en el siglo XIX se le decía a las enfermedades venéreas Gallineta, tema que se oirá a continuación “por meter mano indiscreta en tejera de aventura me picó por
la cintura, me trastorno la chabeta, me pico por la cintura, sin saber cómo ni cuándo y me ha dejado temblando como ca con calentura”, reza un estribillo de esta jocosa canción. La valencianita es una bella composición que cantaban las niñas en las ruedas de juego, es interpretada por las cuatro hijas de Querales: Ligia Elena, Isabela, Amanda y Marisela. Así le siguen otros temas conocidos como Perdóneme, señor cura, A la sombra de un cují, El tierno infante y La vieja y la muchacha. El disco es una producción del Gobierno
del Distrito Capital junto a la Alcaldía de Caracas. Los arreglos de este material estuvieron a cargo de Pedro Mauricio González, Edwin Arellano y Jesús Milano, Héctor Velázquez. Quienes deseen adquirir el material dirigirse a la Casa de las Primeras Letras Simón Rodríguez, ubicado en el Bulevar Panteón. El CD tiene un valor simbólico en metálico de 50 bolívares.
Redacción Maroa Tarazona en el Diario Ciudad Ccs
@MaroaTarazona
Redacción Maroa Tarazona en el Diario Ciudad Ccs
@MaroaTarazona