El cuatro venezolano será el protagonista de un exquisitoviaje musical por nuestros géneros tradicionales
Desde la tierra minera de El Callao, al sur del estado Bolívar, surge un contagioso ritmo muy popular en la época del carnaval: el calipso. Una
fusión de costumbres, instrumentos y dialectos entre islas caribeñas y la población venezolana dio origen a este fabuloso género que el escucha podrá disfrutar en un viaje musical que inicia Miguel Siso con el tema Añoranza de El Callao. De un fuerte brinco pasamos del sur a la costa marabina,con una danza zuliana titulada Zulianidad frondosa, interpretada por Eduardo Romero.
Fresca, nostálgica y romántica, una pieza alucinante. ¡Siguiente parada: Valles
de Tuy!. El sonido de las cuerdas metálicas del arpa central se transportan a las cuatro cuerdas de nailon del cuatro de Edward Ramírez en un tema de su autoría, titulado El intenso. El conocido merengue rucaneao La caldereta suena con la elegancia y dulzura particular de Luis Pino. Con fresco aire de salitre y sonidos originarios del fandango llegamos a la hermosa isla de Margarita: un bellísimo punto de navegante con polo, de nombre Punto y polo de Requena, bajo la ejecución del músico Daniel Requena.
Párate Juan es la siguiente pieza, un joropo larense en las cuerdas de Fermín Dayán. De regreso al oriente de país nos detenemos por los lados de Carúpano con Héctor Medina, quien presenta una jota carupanera bien pintoresca y divertida,titulada de la misma forma.Héctor Molina nos muestra su sonoridad con un seis numerao de nombre Numereando
el seis. Con un poco de onda nueva aparece el famoso caraqueño Rafael “Pollo” Brito, que nos trae el tema Poco a poco doña mentira. Una vez más regresamos al oriente, esta vez con un joropo cuyo estribillo interpretó el joven cumanés Jorge Glem. Para calmar las aguas escuchamos Morir es nacer, hermoso vals tradicional que ejecuta Luis Pino, pausado y exquisito.Del conocido compositor venezolano Luis Laguna disfrutaremos de un sabroso merenguito que en la Caracas de antier muchos
llegaron a tararear: El heladero con clase, que suena en las cuerdas de Eduardo Romero. El centro del estado Miranda es representado con otro joropo tuyero que, en esta oportunidad,es interpretado por Nelson González, titulado Que se la lleve. Finalmente, el escucha culminará este nutrido recorrido musical en las tierras zulianas con la conocida
tamborera de nombre Pastelero, por Macel Montcourt. “Pastelero, dame uno de queso primero / pásame el picante ligero / que ya no me puedo aguantar que va”, dice el tema.Los interesados en adquirir este espléndido material discográfico pueden visitar la Feria Internacional del Libro Venezuela que
se realiza en el Teatro Teresa Carreño.
Redacción de Maroa Tarazona para el Diario Ciudad Ccs
@MaroaTarazona
No hay comentarios:
Publicar un comentario